Curso Engorde de Bovinos Clase Online
₲ 299.000,00
Curso En Vivo VÃa Zoom
MODULO 1
- Plan de Negocio
- Idea de Negocio
- Infraestructura necesaria
- Inversión Necesaria
- Manejo
- Sanitación MÃnima Necesaria y Avanzada
- Tipo ideal de animal a engordar
- CategorÃas de animales
MODULO 2
- Sistemas de Suplementación
- Planes detallados de suplementación de acuerdo al sistema
- Raciones
- Evaluación de la inversión
- Retorno de Capital
- Costo Beneficio
1. Rol de los alimentos conservados en la alimentación animal.
2. Principios de conservación de forrajes: deshidratación y acidificación.
3. Análisis de los principales factores agroecológicos, económicos y sociales que deberÃan orientar la elección del sistema de conservación de forrajes.
4. Ensilajes: principios bioquÃmicos y microbiológicos, cultivos empleados para la confección de silajes, aditivos e inoculantes.
5. Henificación: formas de presentación, cambios bioquÃmicos, cultivos empleados para la confección de heno, aditivos.
6. Evaluación de reservas forrajeras.
7. Análisis de casos e interpretación de resultados.
8. Utilización de forrajes conservados.
9. Maquinaria para la conservación y distribución de forrajes conservados.
10. Principales métodos empleados para el estudio experimental de la conservación de forrajes.
DIctado por:
-Dr. Héctor Cabral
-Dr. Victor Larroza
CURSO DE ENGORDE DE BOVINOS
MODULO 1
- Plan de Negocio
- Idea de Negocio
- Infraestructura necesaria
- Inversión Necesaria
- Manejo
- Sanitación MÃnima Necesaria y Avanzada
- Tipo ideal de animal a engordar
- CategorÃas de animales
MODULO 2
- Sistemas de Suplementación
- Planes detallados de suplementación de acuerdo al sistema
- Raciones
- Evaluación de la inversión
- Retorno de Capital
- Costo Beneficio
1. Rol de los alimentos conservados en la alimentación animal.
2. Principios de conservación de forrajes: deshidratación y acidificación.
3. Análisis de los principales factores agroecológicos, económicos y sociales que deberÃan orientar la elección del sistema de conservación de forrajes.
4. Ensilajes: principios bioquÃmicos y microbiológicos, cultivos empleados para la confección de silajes, aditivos e inoculantes.
5. Henificación: formas de presentación, cambios bioquÃmicos, cultivos empleados para la confección de heno, aditivos.
6. Evaluación de reservas forrajeras.
7. Análisis de casos e interpretación de resultados.
8. Utilización de forrajes conservados.
9. Maquinaria para la conservación y distribución de forrajes conservados.
10. Principales métodos empleados para el estudio experimental de la conservación de forrajes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.